Pocas bandas encarnan con tanta crudeza y orgullo la esencia del Oi! alemán como Barking Dogs. Su historia no es solo la de una banda: es la de una generación entera de cabezas rapadas que vivieron, pelearon y resistieron al ritmo del rock más ruidoso y callejero de Krefeld y más allá. Desde los ensayos en un búnker de guerra hasta los escenarios compartidos con leyendas del movimiento, su camino fue de todo menos fácil. Caídas, regresos, prohibiciones, enfermedades y muerte marcaron la ruta de los Dogs, pero también hermandad, lealtad y una pasión inquebrantable que sigue latiendo con cada acorde.
Queremos agradecer profundamente a Con Demned, miembro de Barking Dogs, por compartir esta reseña detallada y sincera. Gracias por abrir las puertas de su historia con la misma honestidad con la que se subieron al escenario. Esto no es una biografía cualquiera. Es un grito de guerra. Es memoria viva.
24 Forever. Nada más que decir.
Todos los que conocen y aman a los Dogs también conocen su primer CD, “Skinhead Rock”. Pero hubo un largo camino antes de que este pudiera siquiera ver la luz. Todo comenzó cuando un skinhead de 19 años de Krefeld compró una guitarra eléctrica y desde entonces practicaba en ella cada minuto libre. Hablamos de Ralf B., nacido en 1975.
El hermano mayor de Ralf, Frank, iba al colegio con un tal Otto, quien por la misma época había comenzado a tocar el bajo eléctrico. A través de Ralf, los chicos conocieron a una banda llamada TREUESCHWUR, también originaria de Krefeld. Gracias al contacto con esta banda, Frank, Otto y Ralf tuvieron la idea de formar su propio grupo, y junto con TREUESCHWUR arrendaron una sala de ensayo en Krefeld, ubicada en un antiguo refugio antiaéreo de la Segunda Guerra Mundial. Aún no tenían instrumentos propios, así que usaban los de sus amigos, a cambio de pagar la mitad del arriendo. Esto fue a mediados de 1995. Un viejo amigo del barrio, Stefan, se sumó como baterista temporal, mientras que Ralf tocaba la guitarra, Otto el bajo y Frank cantaba.
Ralf ya era un músico bastante competente y dominaba la guitarra. El resto aún tenía mucho por aprender. Tiempo después conocieron a Christian, quien había aprendido por su cuenta a tocar guitarra y batería en un centro juvenil cercano. Christian era el hermano menor de Ingo Wolff, y como los demás quedaron impresionados con su talento, Stefan debió cederle su lugar en la batería. En esa época, Ingo aún era el vocalista de la banda ARBEITERKLASSE y además tocaba batería en 08/15 y Brutal Attack.
Con Chris en batería, Ralf en guitarra, Otto en bajo y Frank en voz, la banda grabó su primer mini-CD titulado “Skinhead Rock” bajo el nombre BARKING DOGS en 1997, en un estudio cerca de Karlsruhe (sur de Alemania). Fue editado por el sello Funny Sounds de Torsten Lemmer. Usaron las ganancias del disco para comprar sus propios instrumentos. Su primer concierto lo dieron frente a unos 20 o 25 amigos en la sala de ensayo. El primer concierto importante fue en 1996 cerca de Koblenz (suroeste de Alemania), ante unas 500 personas, junto a 08/15 y Brutal Attack.
Poco después, el cantante Frank tuvo que dejar la banda por motivos familiares y fue reemplazado por Ingo Wolff, quien acababa de regresar de una gira europea con Brutal Attack. Cuando Ingo se unió, también asumió la financiación y organización del grupo. Con esta nueva formación—Ingo en voz, Ralf en guitarra, Otto en bajo y Chris en batería—la banda continuó ensayando en el viejo refugio de Krefeld y dio su primer concierto con Ingo como vocalista en Düsseldorf en 1998, junto a los Rabauken. Este show quedó en la historia como legendario.
Un año después grabaron el primer álbum completo de Barking Dogs, titulado “Dein Tag”, que fue editado en 1999 por el sello Pühses Liste. La portada fue diseñada por Andreas K., quien también había diseñado la portada de “Made in Germany” de Arbeiterklasse y “All die Jahre” de Rabauken.
En los años siguientes, la banda tocó en numerosos conciertos dentro y fuera de Alemania con grupos como Radikahl, Selbststeller, Mistreat, Les Vilains, Endstufe, entre otros. El disco más exitoso del grupo hasta la fecha, “Royal Aces”, fue lanzado en 2001. En ese momento, el bajo era tocado por el ya mencionado Andreas K., ya que Otto había sufrido una grave lesión en la mano durante el trabajo. Werner, cuñado de Ralf, se sumó como nuevo baterista. Chris había dejado la banda por problemas personales.
En un concierto de Brutal Attack en Inglaterra, Ingo conoció a su futura pareja, oriunda del sur de Alemania. Esto lo llevó a viajar cada vez más al sur del país, donde conoció a Steffen Hammer de la banda NOIE WERTE. Steffen lo puso en contacto con el sello Agitator Records, donde finalmente se editó “Royal Aces”.
Durante este tiempo se formó un núcleo duro de jóvenes skinheads que seguían a la banda a todos sus conciertos. Ingo, para evitar una división entre skinheads viejos y jóvenes, decidió unirlos y fundó la Road Crew, que también hacía de equipo de seguridad del grupo.
Durante unas vacaciones en Mallorca con la Road Crew, Ingo sufrió varios infartos. Ya en Alemania, se le recomendó bajarle al ritmo de vida, cosa que intentó sin éxito. Barking Dogs significaba vivir al límite: alcohol, fiestas y mucha violencia.
En 2002 grabaron un LP compartido con Selbststeller, una banda del este del país, titulado “Tattooed Rebels”, lanzado por el sello BACKSTREETNOISE de Chemnitz. En torno a Selbststeller existía la “22 Boot Boy Crew”, similar a la Road Crew. Estaba compuesta por viejos amigos de Ingo, conocidos de su época como baterista en 08/15, donde solían compartir escenario con WEISSEN RIESEN, predecesores de Selbststeller.
En ese tiempo se unió Oli, ex baterista de RABAUKEN, como nuevo baterista. Pero Oli también sabía tocar guitarra y piano, ya que tenía formación clásica. Gracias a él, el nivel musical del grupo subió considerablemente. Además, como era diseñador gráfico, asumió el diseño visual de los Dogs.
En 2003 se lanzó el CD “Schluss mit Lustig” con Ingo en la voz, Oli en batería, Ralf en guitarra y Chris en bajo, el cual fue prohibido por las autoridades alemanas poco después. Fue su producción más madura hasta la fecha. Por primera vez financiaron todo por su cuenta, incluyendo la distribución, sin depender de sellos externos.
Siguieron algunos conciertos en De Kastelein en Bélgica y otros más en Alemania, muchos de los cuales terminaron con intervenciones policiales. Luego de eso, el grupo cayó en silencio durante un largo tiempo. Ingo se dedicó a su familia y empresa, mientras los demás también se enfocaban en sus asuntos personales. Algunos miembros incluso tuvieron que cumplir condenas en prisión.
En 2008 se grabó el último CD de Barking Dogs: “Herzlich Willkommen im Niemandsland”, con Ingo en la voz, Chris en bajo, Ralf en guitarra, y Oli en guitarra y batería. Fue lanzado por PROMO24, un sello fundado por el propio Ingo para este fin.
Oli enfermó de cáncer, lo que tensó mucho el ambiente interno del grupo. Aunque logró recuperarse y vivió unos años más, la enfermedad regresó y finalmente murió de cáncer en 2017 a los 46 años, en un proceso muy doloroso. El guitarrista Ralf también falleció de cáncer en 2016, a los 41 años. Ambos eran personas muy queridas y respetadas.
Posteriormente, Ingo sufrió tres accidentes cerebrovasculares y terminó en silla de ruedas, sin poder caminar ni hablar. Durante años tuvo que reaprender todo con esfuerzo.
En 2019, Ingo regresó con una nueva banda llamada DEATH OR GLORY, formada por él en la voz, su hermano y fundador de Barking Dogs Chris en batería, Micha (viejo amigo del grupo y ex compañero de banda de Oli en STARKSTROM) en el bajo, y Marcel, nuevo guitarrista.
24 Forever!
— Con Demned