Moonstomp fue una banda skinhead originaria de Atlanta, formada en 1986. El grupo se inició con Townsend Sullivan en la guitarra, Allen Sullivan en el bajo y Dacian Connell en la batería. Después de unas semanas de práctica, Danny M. fue incorporado como vocalista, pero debido a diferencias internas fue reemplazado por Scott S., quien se convirtió en el cantante definitivo de la banda. Esta nueva alineación tocó su primer y único concierto en el almacén Walker St., un club DIY punk, en una velada compartida con The Anti-Heroes, referente del punk local.
Allen Sullivan
Gary Oxo Yoxen
Kevin Cleveland
Townsed Sullivan
El concierto fue tan espontáneo como electrizante: tras unas pocas canciones, se improvisó una sesión de versiones en la que Townsend asumió las voces y Gary Yoxen, otro miembro eventual, subió al escenario para tocar la guitarra. Durante esa sesión, Moonstomp interpretó canciones de sus influencias más queridas como Cockney Rejects, Blitz y The Last Resort, entre otros. La energía y la reacción positiva del público consolidaron al grupo y sellaron el inicio del viaje musical de Moonstomp.
Después de varios meses de ensayo y algunos conciertos adicionales, la banda grabó dos canciones para la histórica compilación US of Oi! de Link Records, un sello británico fundamental en la difusión del Oi! mundial. Esto marcó un punto de inflexión para la banda, que comenzó a ganar reconocimiento tanto a nivel local como internacional. Durante ese periodo, Moonstomp compartió escenario con nombres de peso como The Exploited y Murphy’s Law, lo que les ayudó a ampliar su audiencia.
Con la salida de Dacian, quien se mudó fuera del estado, fue reclutado Kevin, un baterista proveniente de Chicago que aportó nueva energía a la banda. Con esta formación estable, Moonstomp vivió su época dorada en los últimos años de la década, coincidiendo con el auge de la escena Oi! en el sur de Estados Unidos. Su presencia en conciertos punk de gran envergadura fue constante, destacando su presentación como teloneros de Sham 69 en el Metroplex en octubre de 1988, una noche que quedó grabada en la memoria colectiva de la escena local.
En febrero de 1989, Moonstomp fue invitado a una mini gira por Estados Unidos junto a Condemned 84, con paradas en Atlanta, Nueva York y Pittsburgh. Si bien los conciertos en Atlanta y Nueva York fueron un éxito, la banda no logró llegar a tiempo a Pittsburgh por una mala planificación del viaje. A pesar de ese traspié, la gira fue considerada un éxito, aunque solo obtuvieron una modesta ganancia de 25 dólares que se dividieron entre los miembros.
Poco después de esta gira, y sin una razón clara, Moonstomp se disolvió a finales de 1989. No obstante, el grupo realizó algunas presentaciones de reunión, siendo la última en 1997 en The Point, donde revivieron la intensidad de su sonido y la pasión de su público.
Desde la disolución, sus miembros tomaron rumbos distintos: Allen Sullivan se convirtió en instructor de buceo y fotoperiodista; Gary Yoxen se dedicó al arte del tatuaje; Kevin fundó la banda The Turbo ACs y abrió una pizzería; mientras que Townsend Sullivan cumplió su sueño de abrir su propia escuela de Taekwondo.
Musicalmente, su estilo fusionaba el sonido crudo del Oi! británico de principios de los 80 con la energía agresiva del hardcore punk estadounidense. Su único álbum, They Never See (1989), es hoy una pieza de culto dentro de la escena, valorado por su sonido auténtico y su lugar en la historia del Oi! norteamericano.
Aunque su existencia fue efímera, Moonstomp dejó una huella imborrable en la escena skinhead de los 80s. La reedición de su álbum ha traído de vuelta la nostalgia por esos años de rebeldía, ruido y camaradería.
Moonstomp fue, sin lugar a dudas, una banda que dejó su marca en la historia del Oi!, y continúa siendo recordada con cariño por sus seguidores y la comunidad skinhead.