Desde Grecia, cuna de civilizaciones y batallas, nos llega el eco de una banda que no se vende ni se calla. Defender no busca la fama ni los likes. Toca lo que siente, canta lo que cree y vive como predica. En esta entrevista sin filtros, Chris —voz, guitarra y fundador— nos habla de sus orígenes, de su compromiso con la causa, de la escena RAC actual y de lo que significa mantenerse firme en tiempos de traición y descomposición.
Con ustedes, la palabra directa y cruda de Defender, orgullo de la vieja Europa que aún no se rinde.
1- Chris, es un placer tenerte con nosotros en Bombardero Webzine. Para comenzar, cuéntanos un poco sobre cómo nació Defender. ¿Quiénes integran la banda y qué los motivó a formarla? ¿Qué inspiró el nombre “Defender”?
¡Hola amigo y gracias por esta entrevista! Defender fue formada por mí y George (batería), ya que tocábamos juntos en nuestra antigua banda Filopatria.
Después de algunos años fuera de Hellas por razones personales —una de las razones por las que Filopatria se disolvió— regresé a Atenas en 2015, así que era cuestión de tiempo formar una nueva banda. Me reencontré con George, empezamos a salir nuevamente y luego se sumó otro amigo, Dimitris, a quien conocía de conciertos locales y que tocaba el bajo. Comenzamos a ensayar.
En ese momento nunca pensé en tomar el rol de voz principal, así que Trifonas, otro amigo nuestro, vino a ayudarnos con el proyecto. Trifonas nunca fue cantante, así que todo fue un experimento para nosotros. Hizo lo mejor que pudo y le agradecemos toda su ayuda. Grabamos el primer demo Fly the Flag, pero lamentablemente no fue lo que esperábamos, así que tras discutirlo, decidimos que yo me haría cargo de las voces principales.
El nombre Defender surgió de la idea de la naturaleza subconsciente de todo hombre: defender lo que es tuyo, tus ideas, tu familia, tus amigos, tu país, tu propio ser y la causa. Todo eso debe ir acompañado de una forma de vida específica, así que fue muy fácil establecerlo.

2- Defender es conocida por mezclar el sonido clásico del Oi! con una fuerte carga política. ¿Cómo describirías la evolución de su sonido desde el primer disco “Fly the Flag!” hasta “Black Hearts“? ¿Hay una diferencia en la forma en que hoy abordan la música y los mensajes?
No creo que hayamos cambiado realmente. Tocamos igual que antes, la única diferencia es que ahora se nota un mejor resultado porque yo escribo la mayoría de las letras y la música, entonces puedo cantarlas como las tengo en la cabeza. Antes tenía que explicar lo que quería, y a veces no salía como lo imaginaba.
Nuestras influencias siguen siendo más o menos las mismas, ¡Así que creo que estamos en nuestro mejor momento como banda!
3- A lo largo de los discos de Defender hay un mensaje constante de orgullo por la identidad europea y griega. ¿Qué opinas de la relación entre música y política en el contexto actual? ¿Cómo manejan la línea entre entretenimiento y activismo?
Elegimos este camino, y por él seguiremos. Para nosotros, tocar RAC es una forma continua de expresar lo que más amamos y odiamos. No nos importa el cliché, la imagen dura ni el ego inflado, ni cambiar nuestro estilo para agradar más a la gente. Tocamos lo que queremos, cantamos fuerte, con orgullo y a nuestra manera.
Es un camino difícil por la represión, la persecución policial y los problemas del día a día, pero ya estamos muy viejos para cambiar de hábitos, así que preferimos seguir así. Tener una banda RAC hoy es una forma de activismo, porque cantas por tu país, por Europa y por tu raza, incluyendo la enferma sociedad en la que vivimos.
Recuerdo a un viejo skinhead en Atenas que solía decir: “Si aunque sea un joven escucha tu música y lo que cantas, y ese joven se une a la causa y al movimiento, entonces hiciste lo correcto”. La música también es nuestra arma.
4- Hablemos de Black Hearts, su último álbum. ¿Qué temas y reflexiones quisieron transmitir con este trabajo? ¿Hay alguna canción que sientas que tiene un significado especial o que representa mejor la actitud de Defender?
Black Hearts es un álbum poderoso para nosotros, que incluye nuestras principales influencias musicales. Incluso considerando que tuvimos que dividir la grabación y mezcla entre dos estudios por problemas con uno de ellos, es un trabajo decente para nosotros y nos ha sorprendido el gran feedback que ha recibido.
¡Fue uno de los mejores discos del 2024 y según algunos webzines fue el primero en el top 10 de lanzamientos! Si tuviera que elegir una sola canción para representar el álbum, sería la que le da nombre: Black Hearts. ¡Puro punk RAC como nos gusta tocar!
Los temas del disco reflejan al 100% nuestra vida diaria y nuestras creencias firmes. También hay algunas canciones de parodia. Odiamos a nuestros enemigos con fuerza, amamos lo que amamos, y nunca seremos silenciados sobre lo que queremos decir. Eso es Black Hearts, y también lo serán los próximos trabajos.

5- En tu opinión, ¿cómo ha cambiado la escena skinhead en Europa en los últimos años? ¿Y cómo ve Defender su lugar dentro de ella?
La escena skinhead no es la misma de antes, pero tampoco creo que haya cambiado tanto. Más o menos seguimos siendo los mismos conocidos en cuanto a bandas, aunque nos alegra ver caras nuevas entre el público. Eso nos da esperanza.
No podemos decir que vivimos los años 80 o 90, donde todo era distinto y más puro, sin los efectos secundarios de internet y las redes sociales, ¡pero aún seguimos adelante!
Estamos felices de ser parte de la escena y para nosotros es nuestra forma de vida. Nunca pedimos dinero para tocar, hemos rechazado participar en conciertos donde los organizadores o la causa no eran claros, vamos cada fin de semana al estudio para ensayar, tenemos seguidores leales y buenos amigos por todo el mundo, también enemigos —y estamos orgullosos de eso—, y seguimos manteniendo la fe en nuestros corazones.
6- En su último disco incluyeron versiones de otras bandas, como Poser Skin (versión de Landser) y White Skin (versión de Filopatria). ¿Qué significa para Defender rendir homenaje a las bandas y estilos que los influenciaron musicalmente?
Siempre nos ha gustado tocar versiones que amamos. Nunca tuvimos problema con eso. Los tres tenemos nuestras canciones favoritas, pero en general compartimos el mismo gusto musical.
Tenemos muchas influencias RAC, pero también algo de punk y garage, y tocamos distintos temas según el país y el escenario.
En cuanto a la versión de Landser, era una de mis canciones favoritas desde hace años, y siempre en mi cabeza la cantaba cambiando el estribillo de “donner skin” a “poser skin”, así que era cuestión de tiempo que la tocáramos.
¡Tenemos más sorpresas para el próximo álbum, así que prepárense y estén atentos!
7- Defender no tiene miedo de ser directo en sus letras, abordando con frecuencia temas polémicos. ¿Cómo enfrentan las críticas o posibles censuras por la naturaleza explícita de su música?
Otro día más en la oficina, amigo. Como ya te dije, esto es algo que aceptamos hace tiempo. Solo tocamos RAC, y nuestras letras seguirán siendo como siempre.
Tuvimos algunas invitaciones y propuestas en el pasado para suavizar el contenido o cambiar la parte más radical de las letras, para así llegar a un público más amplio, pero eso es algo que jamás consideraríamos.
¡Seguimos aquí, hermano! Y no somos niños para usar la excusa de que “éramos jóvenes” o que podríamos cambiar de estilo o postura política en el futuro. Eso lo superamos hace años y estamos dedicados a la causa.
No nos gusta andar con frases de ego inflado, pero esta es la verdad. No nos importa su crítica, ni estar con la masa para ser aceptados o famosos o lo que sea… ¡Que se jodan todos!
8- Recientemente, Defender ha alcanzado una audiencia más global. Ahora, con su próxima visita a Sudamérica, ¿cómo se sienten frente a este crecimiento? ¿Qué esperan de esta nueva etapa en su carrera?
Estamos muy felices de tocar con nuestros amigos de BdC en Brasil. Nuestra amistad viene desde los tiempos de nuestra antigua banda Filopatria, hablando por MSN y con perfiles en MySpace. Siempre tuvimos buena conexión.
Hicimos algunos proyectos y compilaciones juntos, y ahora llegó el momento de compartir escenario, ¡y estamos muy emocionados por eso!
Queremos tocar en ciertos países de Sudamérica porque allí tenemos verdaderos amigos leales a la causa… más que algunos en Europa que los critican por la espalda.
Para nosotros, el asunto está claro: no a las drogas, no a los Sieg Heil de fantasía, el enemigo es común, cada uno lucha por su país y sus raíces. Apoyamos a los verdaderos en cualquier lugar. Pero ese es un tema grande para hablar, y no es el lugar ni el momento.
9- En muchas letras de Defender se habla de resistencia y lucha. ¿Cómo ven el panorama político actual en Grecia y Europa? ¿Cómo influye todo esto en la música que crean y en los mensajes que transmiten a sus seguidores?
Hablaré por mi país, pero creo que esta opinión vale para toda Europa.
Odiamos a los malditos políticos. Los odiamos porque vendieron todos los derechos que hacían poderosa y gloriosa a nuestra patria. Han destruido a la clase trabajadora; los pobres son más pobres y los ricos más ricos gracias al sistema bancario.
Los odiamos porque favorecen siempre a nuestro enemigo eterno, en vez de darles una patada de vuelta a Asia. Los odiamos porque se arrodillan ante la Unión “Jewropea” y quieren reemplazar a nuestra población con inmigrantes.
Obedecen el plan de la élite para destruir los valores de familia, amistad, amor y relación, haciendo cada vez más difícil vivir en esta sociedad podrida que construyeron para nosotros.
Todo eso forma parte de su gran agenda.
¡Deberían estar todos en prisión por lo que hicieron y siguen haciendo a nuestra patria y a Europa!
No creemos en sus elecciones corruptas, no creemos en su democracia. Siempre gritaremos fuerte y lo cantaremos. Como decimos en nuestra canción Politicians: “I don’t need your politics – fuck you!”
10- ¿Cuál es su opinión sobre el consumo de drogas, especialmente dentro de la escena nacionalista? ¿Creen que es un tema relevante dentro de la cultura skinhead?
Las drogas… lamentablemente, es un gran problema dentro de nuestra escena y me decepcionan profundamente los llamados “camaradas” que consumen drogas.
He escuchado excusas como “el alcohol es igual” o incluso discusiones absurdas como “Adolf H. también lo hacía”… a esos los tacho de inmediato.
También tacho a quienes saben quién consume y guardan silencio por ser amigos o por ser “famosos” en el movimiento.
No somos soldados perfectos ni jueces de vida, y no condenamos a las personas por sus defectos, pero debemos mantener una base sólida y limpia de todo lo que preservamos. ¡Las drogas no son para nosotros!
Por ejemplo, si alguien joven se mete en eso por no tener guía o apoyo, entonces merece una segunda oportunidad y todo el respaldo para dejarlo. Pero un tipo de 30, 40 o 50 años que sigue en eso después de tantos años… no tiene excusa y no merece perdón.
Las drogas siempre estuvieron en el juego: los primeros skins y punks inhalaban pegamento, otros fumaban marihuana o tomaban pastillas. Pero incluso en esas generaciones callejeras había bandas y skinheads que estaban en contra, porque más allá del respeto propio, las drogas son una de las mayores armas del enemigo, convirtiéndote en esclavo de tu dosis.
Y eso incluye al sistema corrupto de gobiernos, políticos, policías y, por supuesto, las peores mafias: los inmigrantes y sus redes.
Muchos skinheads, como sabes, estaban totalmente en contra de las drogas, y se convirtieron en la élite de la subcultura. Ian Stuart y el 28 fueron esa élite en su tiempo. Lo mismo pasa hoy, y nos alegra ver a muchas bandas que toman posición fuerte contra las drogas. Nosotros somos una de ellas.

11- ¿Cuáles han sido sus principales fuentes de inspiración, tanto musicales como ideológicas? ¿Existe alguna banda o figura que haya influido decisivamente en la creación de su música o en la filosofía que representa Defender?
Los tres fuimos influenciados por bandas RAC de los 80 y 90.
En mi caso, siempre admiré las escenas RAC inglesa, italiana y alemana.
Sería un cliché decir que Ian Stuart fue mi mayor inspiración, ¡pero es la verdad! También Caio de Peggior Amico, Jens de Endstufe y Luni de Landser.
Nuestro estilo está más o menos en esa era musical.
12- Si tuvieras que elegir tus cinco discos esenciales de Oi!/RAC de los años 80, ¿cuáles serían y por qué?
Mis discos favoritos:
- Skrewdriver – Hail the New Dawn
- No Remorse – This Time the World
- Endstufe – Der Clou
- 4 Skins – The Bad, the Good and the 4 Skins
- Arresting Officers – Patriotic Voice
Como puedes imaginar, hay muchos grandes álbumes de los 80, pero estos son algunos de los que más me han inspirado en mi camino con la guitarra.
¡Ojalá pudiera retroceder el tiempo para verlos en vivo a todos! Todavía tengo la esperanza de algún día compartir escenario con Jens.
13- ¿Conoces algo sobre Chile? Si tuvieras la oportunidad, ¿te gustaría visitar el país y tocar aQUÍ algún día?
He viajado mucho por Europa, pero nunca he estado en Sudamérica.
Sé muchas cosas sobre Chile por camaradas que han visitado el país. ¡Mantenemos contacto y amistad desde hace muchos años con nuestros hermanos de Orgullo Sur! Una de las mejores bandas que me gustan, junto con los monstruos brasileños de Bandeira de Combate!
¡No podemos esperar a ir a Brasil a tocar con ellos en junio, y por supuesto será un placer tocar en Chile algún día también!
¡Organízalo y te invadimos el país!
14- Para cerrar, ¿hay algún mensaje especial que te gustaría compartir con los seguidores de Defender en todo el mundo, especialmente con aquellos en Sudamérica que esperan verlos en vivo por primera vez?
¡Quiero agradecerte mucho por esta entrevista, hermano!
También te deseo lo mejor para el webzine. Lo he revisado y es un gran trabajo.
Solo quiero decir que cada uno de nosotros debe ser fiel y mantenerse firme con la causa.
Mantente alejado de las drogas y haz familia. Incluso si te separas, ¡nunca dejes a tus hijos sin la presencia del padre!
Y sobre Brasil, les digo a todos: prepárense para el peor Hate Punk de Atenas… ¡y estén allí!
Nos mantenemos en contacto. ¡Gracias de nuevo, hermano!