Willy es un tipo de palabra firme y corazón noble. Un sureño de tomo y lomo, criado entre lluvia, madera y mate amargo. Lo conocí hace más de quince años, en un bar de Concepción, cuando Orgullo Sur recién empezaba a hacerse escuchar entre cervezas, guitarras y Oi!.
Después vino Puerto Montt, esa primera vez que los vi tocar en su tierra. Éramos pocos, pero eso bastaba.
Desde entonces compartimos viajes, escenarios y buena mesa. Vimos pasar gente, amigos y años… pero hay cosas que no cambian: la lealtad, la música y el orgullo de ser del sur.
Hoy no traigo una entrevista, sino una conversación con un amigo. Porque Willy no es solo la voz de Orgullo Sur…es la voz de una generación que sigue de pie, cantando con el brazo en alto aunque el mundo se venga abajo.


1-Hermano, han pasado más de 15 años desde ese primer encuentro en Concepción y luego en Puerto Montt. Si miras hacia atrás, ¿Qué sientes al recordar esos inicios con Orgullo Sur y a toda la gente que estuvo en ese camino?
Uff, hermano mío, ha pasado un montón de tiempo, un poco menos de la mitad de nuestras vidas, y se me ha hecho muy corto, la verdad. Miro hacia atrás y solo tengo buenos recuerdos, días gloriosos, que si tuviera que volver el tiempo atrás, volvería a elegir mil veces este camino, esas historias, esas decepciones que me han enseñado muchas cosas y que hoy en día me mantienen más firme que nunca en mis ideas.
A la gente que pasó por la banda solo tengo que decirle MUCHAS GRACIAS por haberle dado vida a mis canciones, por haber estado en esos momentos donde muchas veces quise mandar todo a la mierda y me dijeron: “¿Cómo vamos a dejar todas esas letras y esa música aquí en un basurero, por deslealtades y por gente sin honor?”.
A los que pasaron por aquí y se sentaron en mi mesa para después tener el descaro de hablar mal de nosotros, solo espero que hayan dormido y comido muy bien en nuestros hogares, porque en el sur siempre nos hemos preocupado de eso. El resto no nos interesa.
2-Orgullo Sur comenzó como una banda de Oi! Patriota y ha madurado con el tiempo, al igual que las ideas. ¿Cómo ha sido para ti ese proceso de evolución, tanto en la música como en la visión que transmiten hoy?
Cuando fundamos la banda siempre quisimos hacer algo diferente. Veníamos de niños de escuchar punk rock californiano, y luego conocimos a los Cock Sparrer, The Business, etc. Queríamos hacer algo muy melódico, bien Oi!, pero con letras que no hablen de más de lo mismo, entonces nos enfocamos en contar nuestras historias, vivencias del sur de Chile, y hablar de lo que vivíamos en esos años de juventud: esquinas, cervezas bajo la lluvia, vinito en algún callejón del Puerto y del fútbol local.
Con el tiempo fuimos creciendo, y junto a ello crecían nuestros problemas, ya sea para mantener un hogar con sueldos de mierda, y nos dábamos cuenta de que eran problemas de un ciudadano común y corriente del país. Porque, a pesar de todo, varios de nosotros salimos del hogar desde los 19 años a hacer una vida de familia. Entonces comenzamos a enfocarnos en la crítica social y en los valores que se habían perdido con el pasar de los años, sin olvidarnos de siempre cantarle a nuestro sur y a nuestra patria.
Por último, en la tercera y última etapa de la banda, ya muy maduros musicalmente y de ideas, decidimos comenzar a enfocarnos en temas locales, de identidad nacional, de valores, declaraciones de principios, nación y mucho más. Todo esto acompañado de música mucho más profesional, en sonido y en estructuras, porque queríamos llegar a mucha más gente. Y lo logramos.
3-A pesar de esa maduración y evolución musical, el tema que cierra sus conciertos sigue siendo “Salud por los Skinheads”. ¿Qué significa para ti mantener esa tradición intacta después de tantos años?
“Salud” es un tema al cual le tengo un aprecio único. La escribí un día lluvioso, de temporal. Venía llegando del Cirus Bar, un poco ebrio, pero tenía la melodía en la cabeza mientras caminaba de vuelta a casa. Es más, ya tenía el coro listo antes de llegar.
Esta canción nos llevó muy lejos, así como lo fue el primer álbum de la banda liberado por el sello europeo PURE IMPACT RECORDS. Es por eso que siempre estará presente en nuestras presentaciones. El cariño que le tengo a esta canción es único; la atmósfera que se crea en vivo me hace volver al crudo invierno del año 2008 en Puerto Montt.

4-Sé que tienes muchas letras que nunca ven la luz. ¿Cómo es el proceso para decidir cuáles se graban y cuáles quedan fuera? Yo sé que han quedado canciones muy buenas en el camino, sobre todo de la época más skinhead.
Si te dijera que algunas las pierdo, otras no me convencen y otras las dejo a medias por cualquier motivo (siempre es porque las hago en cualquier lado, jajaja). Pero la verdad es que las que quedan afuera es porque se me olvidan que las hice, y cuando las encuentro ya no me gustan. En la época skinhead tiré un montón a la basura, seguro porque las encontraba muy simples o más de lo mismo.
Siempre he pensado que una canción debe transmitirte algo. En mi caso, cuando escribo una letra, siempre lo hago con una guitarra en mis manos, o a veces tarareo la melodía, pero ya tengo una idea clara de cómo debe quedar. Entonces, esa es la madre del cordero: si a mí la canción no me provoca nada, ni un mínimo sentimiento, se va a la basura. Aunque la música sea muy elaborada, no va. Así elijo las canciones, y al parecer ha dado resultado …
5-Orgullo Sur ha llevado su música a escenarios fuera de Chile: Argentina, Brasil, México, Ecuador y Alemania. ¿Cuál de todas esas experiencias internacionales recuerdas con más fuerza?
Siempre tengo buenos recuerdos de los shows fuera del país, cada uno tiene algo especial, Ecuador fue genial, me sorprendió, una bienvenida con rodada de varios club de motos por todo Quito, un centenar de motoqueros escoltando el auto donde íbamos, parando el centro de la ciudad, la verdad fue un recibimiento increíble, y el show brutal. ¿Brasil? Es como estar en casa, ya 4 veces tocando para nuestros amigos de Sao Paulo, México, dos veces la segunda vez fallida, pero no por eso pasándola genial, junto a amigos de todo el mundo ¿Resumidas cuentas? Una historia que contar, policías antidisturbios, periodistas, portada de diario y toda esa parafernalia que inventan los medios.
Pero puedo decirte que la que más me impresiono fue Alemania, no porque sea Europa, que muchas veces nos habían invitado pero siempre había algo que nos impedía aceptar las ofertas, y esta vez se pudo…fue genial, a pesar de todas las barreras del idioma ver a la gente corear nuestras canciones y ver que el local explotó me dejo impresionado, por un momento cerré los ojos mientras sonaba el solo de “Viento Divino” y se me pasó la vida por delante, diciéndome…lo logramos. Valió la pena trabajar tanto y de forma profesional, se podía, nunca dejamos de hacer lo correcto. Fueron días geniales, junto a muchos amigos que por fin pudimos conocer en persona, y otros que ya vemos muy seguido. ¡Una organización de lujo! DANKE
6-Retorno del Trueno es un proyecto que tienes junto a Alonso de Suncity Skins. ¿Cómo nace esta idea de rescatar canciones clásicas de Oi! y RAC para reversionarlas? Y ya que está en camino la segunda entrega, ¿qué nos puedes adelantar de lo que viene?
Retorno del Trueno nace de una charla que tenemos con Alonso de hacer algo en conjunto. Hace años queríamos hacer algo y, en vez de un split, decidimos hacer un proyecto nuevo, y salió esto. Pensamos que hay tantas buenas canciones clásicas de Oi! y RAC que deben hacerse en español. Hablamos con el sello discográfico de Orgullo Sur y le pareció una genial idea. Llegamos a un buen trato y sacamos el primer álbum, que fue un éxito (y que pronto estará en todas las plataformas digitales).
Luego de eso hablamos de una segunda entrega porque quedaron algunas canciones fuera del primer LP, así que comenzamos a grabar el año pasado la segunda entrega, y en dos semanas más estará disponible a la venta en Europa y, a fines de noviembre, en Chile y México. Este nuevo álbum viene con clásicos de Bound For Glory, Estirpe Imperial, Intolleranza, Youth Defense League, Brutal Attack, Skrewdriver y otros. ¡Quédate atento a las novedades!
7-Siempre sentí que tu casa, tu familia y el ambiente alrededor de Orgullo Sur representaban el verdadero espíritu del sur: humildad, hermandad y resistencia. ¿Cómo ves esa identidad hoy?
Seguimos siendo los mismos de siempre, el sur te educa así, siendo hospitalario con tus visitas, siendo humilde, y por sobre todo no olvidarte de quién eres, ni de dónde vienes, hoy en día es nuestra responsabilidad traspasar eso a nuestros hijos, también a nuestro entorno, y a pesar de que los tiempos han cambiado y mucho, el sur sigue educando a su gente de esa manera, somos una estirpe guerrera, de sacrificio y con valores, por sobre todo con valores que se niegan a desaparecer.
8-Te adentraste en la música desde muy pequeño. Has participado en un sinfín de proyectos musicales, además de Orgullo Sur. ¿Qué sería de tu vida sin la música? ¿Cómo logras conciliar ensayos, trabajo y familia en medio de todo esto?
Desde que tengo uso de razón en mi casa había una guitarra acústica colgada. A mi padre siempre se le escuchaba cantar desde el taller donde trabajaba la madera, en un torno antiguo que heredó de mi abuelo. Siempre había música en mi casa; una radio alegraba las tardes frías de invierno, mientras comíamos sopaipillas y tomábamos mate detrás de una estufa, toda la familia junta.
Desde muy pequeño canté; en casa de mis padres hay fotos de cuando tenía 6 años arriba de un escenario cantando. Tengo algunos recuerdos vagos de estar siempre tratando de tocar un instrumento, y llegó la hora a los 9 años, cuando me senté detrás de una batería a tocar con dos amigos de la misma edad canciones de rock argentino y chileno. Luego se veía mal que un baterista cantara, así que aprendí a tocar el bajo, y fundamos a los 11 años nuestra primera banda de punk rock. A los 12 ya tenía las primeras letras escritas y sonábamos bien, a pesar de que ensayábamos en el living de la casa de un amigo, con amplificadores del porte de una caja de zapatos, y el ensayo terminaba cuando su padre cortaba la luz y nos echaba a la mierda. Luego, a los 15, fundo Orgullo Sur, y el resto ya es historia.
Antes de que naciera mi hija tenía mucho más tiempo, por eso Orgullo Sur editaba muchos trabajos, EPs, splits, etc. Desde que nació ella, cambió todo para mejor. Tenía una inspiración única para seguir haciendo lo que me gustaba, pero entregando un mensaje más emotivo, sin perder la línea que habíamos comenzado a trabajar. El tiempo lo concilio como se debe: ensayamos una vez a la semana, dos horas, y siempre son los sábados o domingos en la tarde-noche, para crear siempre en casa antes de dormir, y así. Pero no le quito el tiempo valioso de mi familia para estar 100 % en esto, porque no se puede y no se debe.
9-Muchos amigos se fueron, llegaron nuevos, muchos quedaron en el camino. ¿Cómo ha sido para ti mantener viva la llama de Orgullo Sur pese a los cambios en la escena y en la vida misma?
Solo tengo un par de palabras para los que se fueron: si fueron un aporte, gracias, en serio, gracias. Para los que llegaron, bienvenidos. Y para los que quedaron en el camino, espero que estén bien y que, si aún sienten su corazón arder cuando escuchan música, nunca es tarde para regresar.

10- Preguntas rápidas:
- Una ciudad: Puerto Montt
- Una banda: Confident Of Victory
- Un himno de Orgullo Sur: Viento Divino
- Un recuerdo imborrable: El Nacimiento de mi hija
- Una derrota que dolió: Tu sabes …
- Una victoria que levantó: La Música
- Un bar: El Cirus
- Un viaje: Alemania
- Un sueño pendiente: No sé…
- Vino tinto o cerveza: Depende, pero la Cerveza.
- Orgullo Sur en una frase: FAMILIA, PATRIA Y TRADICIÓN
11- Top 13 de tus temas favoritos de bandas de toda América.
Bandeira de Combate – Pro Pátria
Brassic – Justice
Final War – We Speak the Truth
Ultra Sur – Crucificados
Pennywise – Revolution
Brassic – Voice of Freedom
Suncity Skins – Tras los muros
Tolerancia Cero – Pena de Muerte
Bouncing Souls – True Believers
Golpe de Bota – De pocas palabras
Semper Invictus – Recorre mis calles
Légitime Violence – Anti-Rash Action
Retorno del Trueno – Come il vento
12-Chile atraviesa una crisis migratoria sin precedentes. ¿Cuál es tu radiografía del país en este tema y cuál crees que sería la solución a este problema?
Hoy día el país está siendo traicionado una vez más por los malnacidos políticos de mierda, de izquierda y de derecha, libertarios, comunistas, tibios y toda esa mierda por la cual el ciudadano común y corriente se pelea con un vecino, un familiar o un amigo para defenderlos. Son ellos los culpables de todo esto: las leyes que aprueban y las letras chicas de estas mismas. Después salen en la TV haciendo el show de que unos están en contra y otros a favor, pero a todos les sirve la inmigración descontrolada o controlada, que termina siendo un castigo para los nacionales. Lamentablemente, la solución llega de la mano de los mismos hijos de puta que te traicionan, porque son los únicos que pueden decidir por nosotros en sus sillones de cuero que ocupan dos veces por semana.
¿Si te digo cuál sería mi solución? Mañana pierdo el trabajo, jajajaja.
13-En Chile claramente no existe una escena nacionalista cohesionada. La morfología de nuestro país, tan largo y disperso tampoco ayuda… pero sabemos que hay otros factores de fondo. ¿Cuál es tu visión sobre esa falta de unidad y qué crees que haría falta para construir una escena más sólida?
Siempre he pensado que la morfología de nuestro país no ayuda en nada. No digo que tenemos que ser todos iguales, pero lamentablemente las costumbres de cada zona son muy distintas: la cultura, etc. No sé, qué sé yo. No estoy metiendo a todos en el mismo saco ni digo que seamos mejores o peores que los demás, solo que somos distintos. Con el paso de los años se ha ido dejando de lado muchas cosas. Es más, nosotros lo vemos en los eventos que hacemos en el sur de Chile: cada vez llega más gente del extremo norte del país, y también de Santiago, Valparaíso y otras ciudades del centro del país, y eso nos pone muy contentos, porque pueden venir a visitarnos y pasar unos días increíbles en nuestro sur indómito. Pueden hacer turismo, disfrutar de nuestra gastronomía, estar en la prefiesta y disfrutar el día sábado de un evento con bandas locales y del extranjero, de comida y de una buena cerveza artesanal, que siempre tenemos para el día del show. Dime si no es un buen plan para tener en cuenta, y por eso decimos: “Sean bienvenidos a la fiesta nacionalista del sur de Chile”.

14-¿Qué significa para ti mirar al público en un concierto y ver rostros nuevos mezclados con viejos camaradas y amigos cantando las mismas canciones?
Significa que hicimos las cosas bien, y que cada vez tratamos de hacerlas mejor. Decirle a los viejos que no son más que los nuevos, al contrario, lo único que tienen de más es la responsabilidad de guiar a los jóvenes por buen camino, respetarlos y abrirles espacios. Porque si están cantando las mismas canciones juntos, que yo escribí, es porque sienten lo mismo dentro de sus corazones, y eso los hace iguales. Porque cuando el viejo esté sin fuerzas, el joven pondrá su hombro para que puedas resistir a esta tempestad.
15-Si mañana Orgullo Sur dejara de tocar, ¿Qué te gustaría que quedara en la memoria de quienes siguieron la banda todos estos años?
Que nos recuerden como una banda que les entregó mensajes, que movió algo dentro de ustedes, que nos recuerden con alegría, y que, como nuestra música ya está inmortalizada, nunca dejen que se apague la llama que los quema por dentro y les recuerda que no deben dejar de luchar, aunque el enemigo sea imposible de vencer.
16-Más allá del Oi! y el punk, ¿qué otras influencias musicales han marcado tu forma de componer y vivir la música?
Soy una persona que escucha mucha música. Pero la música que más ha marcado mi forma de componer es el folclore patagónico chileno/argentino. Es música que escucho desde niño: las letras y esas guitarras acústicas con temples que hacen vibrar el alma son y serán siempre mi mayor influencia y fuente de inspiración. Es más, te puedo decir que es la música que más escucho en el diario vivir: cantores camperos, chamamé, trovadores, etc.
17-¿Qué tiene el sur que hace que Orgullo Sur tenga ese carácter tan propio y distinto dentro de la escena chilena?
Como te dije más arriba, el sur es único: su gente, su geografía, su gastronomía, pero, sobre todo, la crianza. Te crían de una manera diferente, para ser una persona de bien, trabajadora, honrada, y como dice un cantor del río Baker: “Quien es de origen rural, es de alma muy diferente, noble, arisca y valiente, simplemente especial…”. Todo esto lo mezclamos con la música, el rock nacionalista y nuestra identidad local. Eso es Orgullo Sur, y quizás eso nos hace diferentes.
18-Hoy eres parte de la organización del Sureño, Rural y Brutal Fest. ¿Qué le dirías a quienes aún no han asistido y qué les recomendarías de tu ciudad a quienes viajan para vivir el festival?
Solo les digo que no se pierdan nunca más una fecha del festival. Cada año tratamos de no cometer los errores del año anterior y mejoramos lo que más podemos. Siempre hay muchas mesas con merchandising de las bandas y otros productos. Este año teníamos un stand con libros, pines, etc.
De nuestra ciudad: comer en el Mercado Presidente Ibáñez, platos típicos; hacer la ruta turística del volcán, Ensenada, Saltos del Petrohué, Laguna Verde; ir a los museos de los colonos alemanes de Nueva Braunau y Frutillar; visitar Llanquihue, Puerto Varas, Chiloé; venir a las Termas del Sol y otras termas aledañas. Ufff, podría seguir, pero tendría que cobrar por la propaganda, jajajaja. Lo que sí es LEY: probar el milcao con chicharrones tomando un buen mate amargo a las 8 a. m.
19-Para cerrar, ¿Qué podemos esperar de Orgullo Sur en este 2026? ¿Habrá nueva música, giras o más de esa lucha que siempre los ha caracterizado?
Estamos cerrando el año con un 4 WAY SPLIT, con dos bandas alemanas y una de México, donde presentaremos tres nuevas canciones. Para el 2026 sacaré el disco acústico de Orgullo Sur antes de marzo y, a mediados de año, un nuevo álbum de la banda. Estamos preparando los 20 años de Orgullo Sur con una nueva versión del Sureño, Rural y Brutal Fest, en su sexta edición. Esperamos pronto tener novedades sobre eso, y, nada, quizás, por qué no, alguna presentación fuera del país. Todo es posible, jejeje.
20-Agradecerte por tomarte este tiempo para responder esta entrevista, gracias por todos estos años de amistad. Este espacio queda libre para ti.
Gracias a ti por los años de amistad y el tiempo que has dedicado para la banda y sus proyectos en el diseño gráfico; sin ti, quizás las portadas las haría en Paint, jajajaja. Gracias también por darme este espacio, que hace mucho no respondía una entrevista tan extensa, jajajaja. Disculpa la demora, pero ya sabes, ando medio ocupado.
Quiero darle las gracias a las dos personas más importantes de mi vida, fuente de inspiración directa a la hora de escribir y de hacer música, a mi todo, a mis ganas de luchar, a mis ganas de querer dejarles un mundo mejor… a ustedes, mi familia, Anie y Fran. Gracias por salvarme la vida y por hacerme el hombre más feliz del mundo.
Gracias a OS CREW y a la organización del SRYBF; sin ustedes no sería posible nuestro festival local. Gracias a los sellos discográficos que han confiado en nosotros desde los inicios hasta hoy. Y gracias a todos los que siguen la banda, compran merch oficial, a los que asisten a nuestros shows, a los fans de todo el mundo, MUCHAS GRACIAS, porque sin ustedes no existiría Orgullo Sur.
Nos vemos por ahí…