Klan no es solo una banda que regresa: es una voz que sobrevivió al exilio, a la cárcel, a la persecución política y al silencio forzado. Desde Valencia, en pleno epicentro de la agitación de los 90, esta agrupación marcó una época con un mensaje directo, identitario y sin concesiones. Hoy, en 2025, renacen con nuevas fuerzas, con la misma convicción de siempre y con un llamado que vuelve a resonar entre las calles, los barrios y los escenarios.
En Bombardero Webzine tenemos el privilegio de presentar esta entrevista exclusiva con los protagonistas de ese regreso. Hablamos del pasado, del presente y del futuro; del compromiso, la música y la batalla cultural. Klan vuelve, y no viene a pedir permiso.
1- Es un placer tenerlos aquí. Klan vuelve después de 30 años, y para los seguidores, es un regreso más que esperado. ¿Cómo se sienten al estar de vuelta después de todos estos años?
Nos sentimos emocionados después de tanto tiempo y con una gran responsabilidad por intentar hacer algo que esté al nivel de lo que hay en estos tiempos.
2- Cuando formaron Klan, ¿Qué tipo de visión tenían sobre la música y el mensaje que querían transmitir? ¿Cómo eran esos primeros ensayos y conciertos?
Se formó sobre 1992 como una ocurrencia a ver que podía salir. Yo tenía algo de formación en música y canto en el conservatorio educativo y religioso en Toledo y por eso se intentó. Ensayábamos a las afueras de Valencia pues el nivel de estrés político en esa época era realmente duro. Solo llegamos a tocar muy pocas veces y solo hubo un concierto en directo tras sacar nuestro primer y único LP.
3- ¿Qué te motivó a ser skinhead y qué influencias musicales tenías por esa época?
Personalmente al acceder a la armada española me hice Skinhead como algo combativo y una forma combativa de defender a España y a la cultura occidental que comenzaba a sucumbir ya en los años 80. A mí personalmente me gustaban mucho los grupos franceses de la época y algunos alemanes de donde en cierto modo bebimos para crear Klan: Plastic Surgery, Storkraft, Böse Onkelz, Legion 88, Intolleranza, etc
4- ¿Cómo era ser un skinhead en Valencia durante finales de os años 80 y principios de los 90, y cómo veías tú la escena en esa época? ¿Qué retos enfrentaban los skinheads en España durante esos años?
Era unos años muy violentos donde todavía las bandas urbanas competían y ya se empezaba a politizar la posición de cada una de ellas. Asambleas antifascistas, anarquistas, etc. Para esa fecha el reto más importante para que la escena Skinhead sobreviviera era sobrepasar el mundo de las drogas y el futbol y politizar de forma organizada a los skinheads. Pero eso siempre fue imposible.
5- En aquellos años, las bandas de música RAC estuvieron en el centro de una gran controversia, tanto por su música como por las letras. ¿Cómo vivieron esa persecución política? ¿Qué desafíos enfrentaron por su activismo y su ideología?
Eran como ye te he dicho años difíciles. Había mucha violencia en la calle y no hablo de peleas o simples encontronazos. Por otro lado había un plan de “ exterminio” hacia los skinheads políticos. En nuestro caso eramos músicos activistas y el plan de “caza” estaba claro y por mi parte como comando de la marina en excedencia hasta que no dieron conmigo en la cárcel no pararon.
6- ¿Recuerdas algún momento específico que definiera ese periodo tormentoso de los 90?
Sinceramente ese momento de violencia semanal que acabo con varios camaradas en el hospital incluido yo mismo y finalmente con varios años de cárcel y mi carrera naval frustrada. No se olvida con facilidad.
7- Sabemos que, debido a la represión política, tuviste que abandonar España y exiliarte. ¿Cómo viviste esa etapa fuera de tu país?
Fue una de las etapas más tristes y duras de mi vida, tanto por la soledad, por lo que dejaba atrás y
por la presión de ser buscado por algo un poco injusto. Acabe en prisión de máxima seguridad en Londres y no fue fácil.
8- Preguntas rápidas, cuéntanos que piensan de:
- Bases Autónomas: Una organización que debió de sobrevivir y no pudo ser.
- Ramiro Ledesma : El mejor político que ha tenido la historia contemporánea de España.
- División 250: Una de las bandas pioneras.
- RATA TA-TA-TÁ : Un invento de BBAA
- JONS: La esencia política española que parió el nacional sindicalismo.
9- Ahora, después de 30 años, Klan vuelve a tocar. ¿Cómo ha sido el proceso de reunirse nuevamente para los conciertos? ¿Quién conforma Klan 2025? ¿Qué los motivó a regresar a los escenarios?
La culpa de esto la tiene Eduardo Echevarria, que impulsa RAC en el sur y amigo desde los 80. Es el culpable. Y tras varias reflexiones hemos decidido comenzar a ensayar y preparar nuestra aparición. La banda la forma Riki a la guitarra, Toni (original de Klan) a la otra guitarra, Samu a la batería, Jorge (original de Klan) y yo en la voz. Inicialmente vamos a hacer algo especial en Agosto ¡Pero queremos hacer un Recal!
10- ¿Qué hicieron y hacen los miembros de Klan durante estos 30 años?
Cada uno tiene una historia. Al final son vidas cargadas de activismo político donde cada uno ha estado más marcado que otros, y con nuestras carreras profesionales y familias. Gente normal.
11- Háblanos de temas como “Es por tu Nación,” “Poder Popular” y “Hordas Celtíberas”
OK, es una pregunta un poco difícil y larga…
Es por tu nación nació como una versión de Onkelz. Pero quisimos en esa época tan difícil hacer una letra emocional y atemporal ¡¡¡Y lo conseguimos!!!
Poder popular es un tema muy elaborado y con mucha fuerza, que habla de la crisis horrible de España en los años 90, en especial en 1992 donde había 4M de parados y un desastre socioeconómico. Es una llamada a la clase obrera que debe reconocer su patria y su identidad y no despojarse de ello para ser números de los sindicatos globalistas.
Y finalmente, hordas celtiberas habla de nuestro pasado céltico en España y nuestra herencia que pervive en miles y miles de ejemplos folclóricos y culturales. De nuestro pasado guerrero y de ese pasado de la edad del hierro en España que nos forjó contra roma y a partir de ahí en época visigoda y permitió la reconquista desde Covadonga.
12- Tienen programado un concierto en agosto de este año. ¿Hay planes para más fechas o nuevos conciertos? ¿Qué pueden esperar los seguidores de este regreso?
la verdad es que estoy sorprendido porque ya hay varias propuestas para tocar en directo pero ahora nuestro horizonte es agosto y hacerlo lo mejor posible. Lo que pueden esperar de nosotros es ver un espectáculo que lo garantizo desde esta entrevista y si klan continua seguir marcando otra época.
13-Además de los conciertos, ¿tienen pensado escribir nuevas canciones o sacar un nuevo disco? ¿Qué dirección musical tomarán en este nuevo capítulo de la banda?
Si Klan continuara, el inmediato desafío sería sacar un nuevo disco. Aún no está definido el estilo musical porque después de 30 años hay disparidad de opiniones, pero lo que si sabemos es que seguiremos nuestro estilo de hacer cada canción un himno que sean todas distintas.
14- Después de tantos años, ¿cómo ves la escena skinhead y nacionalista actual? ¿Crees que la música tiene el mismo impacto que en los 90? ¿Qué mensaje quisieras dejar a los jóvenes que hoy siguen a Klan?
Sinceramente creo que la escena es más profesional, más elaborada, con muchos más recursos que antes pero desconozco si es más masiva que antes o más reducida. La música creo que tiene más impacto por muchos motivos que antes y hay que aprovechar eso. El mensaje sería muy claro: escucha las letras, vibra con la música y si estás de acuerdo con ello haz que llegue hasta el último rincón del planeta.
15- ¿Conocen algo de la escena musical en Chile, de la música nacionalista que se hace acá?
Yo sinceramente no conozco mucho pues me estoy incorporado a esta escena de nuevo poco a poco ya que mi vínculo ha sido el activismo político de primera línea en otros ámbitos. Pero sé que hay grandes bandas y estáis muy bien organizados.
16-Durante estos 30 años de inactividad de la banda, ¿hubo algún momento en el que te hayas preguntado por qué no seguían adelante o qué habrías hecho de diferente? ¿Qué pensabas sobre el futuro de la banda en esos años?
He llegado a pensar que hay una oportunidad de que una banda traspase la barrera del anonimato y llevar el patriotismo y la defensa de la identidad mucho más lejos que como se ha llevado hasta ahora aunque para ello haya que sacrificar ciertas cosas.
17- Para finalizar, agradecerles por su tiempo y brindarnos este material. Este espacio es queda a la disposición vuestra.Muchas gracias por vuestro espacio.
Deseo que en breve podamos conocernos en ese gran festival de Chile donde Klan fuera invitado y poder ofreceros lo mejor de la banda.