Desde Orange County para el mundo, Brassic ha sabido mantener viva la llama del Oi! ochentero sin venderse, sin aflojar. En un entorno cada vez más tibio, su propuesta suena como un puñetazo honesto, riffs crudos, letras sin filtro y convicción a prueba del tiempo.

Conversamos con John, vocalista, bajista y alma de la banda, sobre inicios, giras, himnos y lealtades. Porque Brassic no solo hace música, representa un modo de vida. No importa cuántos años pasen ni cuántos obstáculos aparezcan. Ellos siguen ahí, listos para la guerra. Sin pedir perdón.

1- Mongo, partamos por el principio. ¿Cómo fue tu acercamiento a la música en general y al estilo Oi! en particular? ¿Qué te motivó a formar una banda skinhead y cómo se dio tu ingreso a la subcultura?

Primero me metí en el rock clásico, luego en el punk rock. Muy rápido después de eso descubrí el Oi!, y cuando lo hice, supe al instante que era lo que más representaba lo que yo era en ese momento. Iba a conciertos punk locales todos los fines de semana cuando era joven. La primera banda Oi! que vi fue The Business, durante su gira del álbum No Mercy for You. Eran increíbles en vivo. También vi a bandas como Oxymoron, The Forgotten y The Beltones regularmente cuando era adolescente. Quise formar una banda skinhead porque me apasionaba esa música, y había muy pocas bandas locales con el sonido Oi! clásico. Yo quería tener una banda con ese sonido tradicional.

2- Brassic nació en 2008. Cuéntanos cómo fueron esos primeros años, qué dificultades enfrentaron para consolidar la formación, y cómo fue tomar el micrófono tras la salida del primer vocalista.

Al principio la idea era que un amigo británico nuestro cantara. Ensayó con nosotros algunas veces y escribió la letra de nuestras primeras cuatro canciones. Pero volvió a Inglaterra, así que tomé el rol de vocalista. En esos primeros años tuvimos varios problemas con los guitarristas; era como una puerta giratoria. Una vez que ganamos algo de reputación, era común que nos cancelaran fechas: promotores de izquierda llamaban a los locales o a otros promotores para quejarse de que íbamos a tocar.

3- ¿Cómo describirías el sonido de Brassic? ¿Qué bandas los influenciaron más al momento de forjar su estilo musical?

Nuestro estilo ha cambiado con los años. Cuando empezamos, creía que era vital sonar como las bandas de principios de los 80. Con el tiempo, hemos tratado de mantenernos fieles a ese sonido, pero incorporando otras influencias. Por lo general escucho a una banda durante un tiempo, y eso me inspira a componer algo en esa línea. Diría que Vengeance, Skrewdriver y Brutal Attack son las bandas que más han influido en nuestra música.

4- California es un lugar cosmopolita, pero Orange County ha tenido una escena skinhead particular. ¿Aún existen bandas Oi! activas en esa zona? ¿Cómo ves la escena hoy?

La escena en OC ya no es tan activa como antes. Muchas bandas populares ya no tocan, y varios de sus miembros se han mudado a otros estados. Creo que hay muchas personas que quieren apoyar la escena en OC, pero están esperando que aparezcan más conciertos a los que asistir. Aun así, hay muchos shows punk en los que asisten skinheads.

5- Durante algunos años estuvieron muy activos, tocando en España, Portugal, Alemania y Escocia. ¿Qué recuerdos tienes de esas giras europeas? ¿Cómo fue la recepción allá? ¿Algún show que te haya marcado?

Tocamos mucho en Europa. Cada concierto nos dejó grandes recuerdos. Nuestro primer show allá fue en el festival Küggnas en Suecia. Luego tocamos en el Live & Loud en Brujas. Los conciertos que dimos en Alemania fueron increíbles, nada se compara con eso. También en Portugal, Francia y Escocia. Cada viaje fue simplemente increíble. Aprendimos que nuestra escena realmente es una hermandad. Hay gente con nuestras mismas ideas y con los mismos desafíos diarios. Eso es lo que fortalece a la escena, por eso el movimiento sigue vivo después de casi 50 años.

6- ya tocaron dos veces en el Sureño Rural y Brutal Fest, en 2017 y 2023, y están confirmados nuevamente para septiembre de este año. ¿Cómo es tocar tan lejos de casa? ¿Qué conexión sienten con Chile y la escena sudamericana?

Amamos la escena en el sur… el gran sur… el sur de Chile. Los chilenos son muy apasionados y enfrentan los mismos problemas que nosotros en EE. UU. Es genial tocar en un país donde los fans no hablan el mismo idioma, pero bailan con nuestra música. No es como ver una banda enorme como Metallica. Muchos fans del Oi! en Sudamérica no tienen la oportunidad de ver en vivo a las bandas extranjeras que escuchan. Sentimos que en Sudamérica valoran mucho más a las bandas que viajan, y eso realmente nos motiva a dar lo mejor en el escenario.

7- Cuéntanos sobre Voice of Freedom, Build That Wall y American Skins,

Voice of Freedom fue la primera canción que escribimos tras la salida del vocalista original. En ese tiempo escuchaba mucho a Brutal Attack de sus primeros años. La letra trata sobre la lucha diaria por vivir con ideas “ofensivas” y sobre cómo a los políticos no les importan las personas comunes.

Build That Wall trata sobre la inmigración ilegal. Otras bandas ya habían escrito sobre eso, pero queríamos hacer nuestra propia versión del tema. American Skins es un cover de Bremen Skins de Endstufe. Siempre quise hacer un cover de Endstufe, ya que la mayoría de los estadounidenses no escucha música en otros idiomas. Me pareció ingenioso hacer una versión con letra adaptada al estilo estadounidense.

8- Su discografía incluye un cover de Decibelios, una de las bandas clave del Oi! ibérico. ¿Por qué decidieron grabar un tema en español? ¿Qué conexión sienten con la escena hispanoparlante, especialmente en Europa?

Tenemos muchos fans en países de habla hispana, así que quisimos grabar una canción en español. En vez de escribir una nueva, pensamos que era mejor rendir homenaje a un clásico del Oi! español. ¿Y quién mejor que una de las primeras bandas del género? Sé que con el tiempo cambiaron su postura política, pero al principio eran una banda patriótica. Nuestros amigos españoles tienen una escena muy parecida a la nuestra. Una escena que fue grande, con mucha violencia. Problemas con antifas, y también problemas internos. Nosotros lidiamos con lo mismo en OC, y por eso sentimos conexión cuando conocemos a gente que vive lo mismo.

9- HICIERON UN COVER de Red White & Blue de Bound for Glory. ¿Qué representa para ustedes esa canción y por qué decidieron versionarla?

Nuestro amigo Travis nos invitó a participar en un compilado de bandas nuevas de EE. UU. rindiendo homenaje a bandas clásicas. Estuvimos felices de ser parte. Aunque no escucho tanto a BFG, me gustan sus demos y su primer disco. Me gusta el toque punk que tenían en esa época, antes de volverse más metaleros. La letra de esta canción me parece excelente. Musicalmente, no suena como ninguna otra de BFG, y por eso la elegimos: queríamos que destacara.

10- En el ámbito más personal, queremos tocar un tema sensible pero importante: la muerte de Conor en 2019, quien fue guitarrista de Brassic por siete años. Su último álbum está dedicado a él. ¿Qué recuerdos tienes de Conor? ¿Cómo influyó en el sonido y el espíritu de la banda?

Conor era como un hermano menor para nosotros. Se unió a la banda con solo dos semanas de anticipación para tocar en un show. Encajó perfecto. Era un tipo increíble. El álbum que le dedicamos contiene las últimas canciones que escribió y grabó con nosotros. De hecho, lo grabamos antes que This We’ll Defend. Nuestra idea era grabar más canciones y sacar un disco completo, pero lamentablemente Conor falleció, así que decidimos lanzar lo que ya teníamos. Su muerte dejó un vacío enorme. Cada vez que ensayamos o tocamos, siempre terminamos recordando algo divertido de él. Compartimos muchos buenos momentos y fue realmente un gran amigo.

11- ¿Puedes contarnos sobre su último show junto a él en Toulouse? ¿Qué significó grabar ese último material con él?

Nuestro show en Francia fue la última vez que tocamos con Conor. Fue un gran concierto y tocamos muy bien. El promotor me dijo que lo había grabado, pero lamentablemente perdió los archivos. Compartimos escenario con Bunker 84, lo que fue un momento especial para todos nosotros.

12- CUÉNTANOS SONRE su reciente presentación junto a bandas como Offensive Weapon, Thumbscrew y los legendarios Les Vilains en el concierto “Return of the Bootboys”. ¿Cómo fue ese show?

Simplemente, fue increíble. Sin duda, el mejor concierto skinhead en los últimos 10 años. Todo fue perfecto: el cartel, la organización, el lugar, el sonido, la ubicación. Realmente espero que los chicos de Offensive Weapon sigan organizando estos eventos. No es fácil, pero hicieron un trabajo impresionante. La calidad fue de primer nivel.

13- Top 13 discos que te cambiaron la vida:

  • Skrewdriver – Boots & Braces / Voice of Britain
  • Brutal Attack – Stronger Than Before
  • Brutal Attack – As the Drum Beats
  • Brutal Attack – Tales of Glory
  • Skullhead – Victory or Valhalla
  • Vengeance – Forward into War
  • Condemned 84 – No One Likes Us
  • Condemned 84 – Face the Aggression
  • No Remorse – The Winning Hand
  • Squadron – Take the Sword
  • Arresting Officers – Patriotic Voice
  • The Business – No Mercy for You
  • Leatherface – Mush

14- ¿El mejor disco Oi! que has escuchado en los últimos años?

Squelette – Fin de Partie

15 -¿Arresting Officers o Final War?

Arresting Officers

16- ¿Con qué banda te gustaría compartir escenario que aún no hayas compartido?


Brutal Attack o Condemned 84

16- ¿Cuáles son los planes de Brassic para 2025? ¿Podemos esperar nuevo material, más fechas internacionales o alguna sorpresa?


Creo que estaremos más activos este año y el próximo. Estamos hablando de grabar un nuevo álbum y también de agendar más fechas, tanto locales como internacionales.

17- Para cerrar: el micrófono es tuyo.


¡Gracias por la entrevista y el apoyo! A todos nuestros seguidores allá afuera: ¡KEEP THE FAITH!